top of page
Foto del escritorAlejandra De Yturbe

Conocer el pasado para esperanzarnos hacia el futuro.

Te invito a conocer las transformaciones que ocurrieron después de tragedias y pandemias.


¿Qué gran plan te arruinó el COVID? ¿Un viaje, tu graduación, alguna fiesta, un emprendimiento personal? Pues imagínate: en el año 500, el emperador Justiniano tenía la intención de conquistar el mundo, pero su imperio fue azotado por una terrible epidemia y tuvo que cambiar de planes. Pero, ¿qué pasó en vez de eso?

Conocer la historia de las pandemias puede sembrar la semilla de la esperanza. Comparte estos ejemplos con tu familia y descubran juntos algunas transformaciones humanas después de las crisis. Inspírate y pregúntate ¿cuál será la tuya?, ¿de qué es capaz la humanidad después de la tragedia?


1. La plaga de Justiniano (siglo VI)


La primera pandemia registrada en la historia es justamente la llamada Plaga de Justiniano.

Este emperador se encontraba en su máximo esplendor y quería luchar por más. En el año 541, su pueblo fue azotado por una plaga, lo que lo obligó a abandonar la guerra. Se dice que algún momento hubo más muertos que vivos. Incluso, la epidemia tomó la vida de su querida esposa, Teodora.


Teodora había dejado muchas leyes inconclusas sobre los derechos de las mujeres. Justiniano, entonces, se enfocó en continuar su legado de proteger y elevar el rol de las mujeres en la sociedad, el cual perdura y es base de muchos códigos legales utilizados en la modernidad.


También se abocó a la construcción de acueductos, puentes e iglesias que mejoraron la vida de sus ciudadanos. Mira por ejemplo esta bellísima obra arquitectónica dirigida por Justiniano: la Iglesia de la Sabiduría.


2. La peste bubónica o peste negra del siglo XIV


Se cree que comenzó en China cerca de 1346. Los mongoles, de los primeros infectados, contagiaron a Europa de manera muy cruel. Digamos que empezaron la “primera guerra biológica”. Aventaron con catapultas trozos de cuerpos infectados dentro de la Ciudad de Caffa, para conquistarla.


Esta enfermedad se propagó debido a las continuas guerras y el comercio, a través de las ratas infectadas que iban en los barcos de puerto en puerto. La enfermedad llegó en un momento en el que no había tecnología, medicina ni higiene para controlarla.


Unas bolitas rojas o bubas en las ingles o axilas, acompañadas de fiebre y dolor, eran el sello de la muerte próxima.


La población europea pasó de 80 a 30 millones de habitantes. El mundo cambió.


¿Sabías que antes de esta pandemia no existían los cementerios? Fue durante este periodo que se comenzaron a planificar espacios para el descanso eterno.


También surgen tradiciones que siguen hasta ahora, como el ramo de novia: antes, hierbas de olor para llevar frente a la nariz y boca al entrar a la iglesia y evitar el contagio.


Después de momentos de caos y dolor vinieron épocas de expansión, avances y mejoras. Al morir tanta gente, se comenzó a pagar mejor a los empleados, valorando más su trabajo y elevando la calidad de vida de muchos.

El Decamerón - de Giovanni Boccaccio


La oscuridad y el aislamiento dieron paso a la luz de la genialidad humana. El encierro forzó genios como Shakespeare a escribir sus mejores obras. Un siglo después de la peste bubónica, surgió la Ilustración con obras como El David y maestros como Botticelli, Da Vinci, entre muchos más.

El David - Miguel Ángel. El nacimiento de Venus - Sandro Botticelli


3. La Gripe Española 1918


A pesar de su nombre, esta epidemia no empezó en España, pero sí fueron los españoles los primeros en advertir su presencia. Un mundo en guerra, con campos llenos de hombres atrincherados, mal viviendo con frío y suciedad, fue el caldo de cultivo perfecto para el brote de esta enfermedad; luego cruzó el mar, con las ratas que había en barcos de guerra, e infectó al mundo.

Aunque ya había medicinas y vacunas, estas eran escasas y la población estaba débil y en caos después de la guerra.

El uso del tapabocas se convirtió en algo normal, como ahora. Los científicos se abocaron a estudiar el virus.


Como dos testigos cercanos de la enfermedad estuvieron el artista alemán Edward Munch, quien contagiado y recuperado pintó “El Grito”, obra que refleja el sentimiento de su alma, y Edward Klimt, quien murió infectado y pintó “La familia”, una creación que comunica amor y protección.

La familia - Gustav Klimt El grito - Edvard Munch


Entre la gripe y la guerra, murieron tantos hombres que los países se quedaron con pocos trabajadores y muchos huérfanos, viudas y discapacitados. Entonces las mujeres salieron a trabajar y, en consecuencia, exigen sus derechos. A raíz de este contexto, consiguieron el voto para la mujer y la creación de sistemas de salud pública y bienestar por parte de los gobiernos.


Entre guerras, y después de estas, llegaron los impresionistas llenando de color y provocaciones el arte; de ahí surgieron obras pictóricas geniales que deforman y reforman.

Almuerzo de remeros - Auguste Renoir


"Las pandemias parecen arrojar luz sobre la sociedad y las sociedades pueden emerger de ellas con un modelo más justo y equitativo". - Jennifer Cole -

La plaga de Justiniano mató a 25 millones de personas, la Gripe española a 50 millones y la más letal, la peste negra, se calcula que mató entre 75 y 200 millones. Aunque el mundo ahora es muy diferente, con medicinas y organismos enfocados en salud como la OMS, podemos aprender ciertas lecciones del pasado.


Después de conocer la historia, a mí me queda una gran confianza en la humanidad. Ante la adversidad se ha visto resiliente y en tiempos de oscuridad han germinado semillas de genialidad.


¿Cuáles son tus semillas? ¿Cuáles germinarán?





Referencias Bibliográficas

81 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page